Los 7 errores más molestos de una experta que ha leído más de 50.000 CV

Tina Nicolai es una reclutadora que trabajó en Disney World, donde revisó peticiones de empleo de miles de personas. Después fundó la empresa Résumé Writers ‘Ink, que ofrece consejos para redactar buenos currículos. Esta experta nos comenta 7 errores muy típicos de los currículos profesionales:
1.- Demasiado largo
Para un reclutador, es molesto tener que leer un currículo excesivamente largo, porque quitando la información vital, el resto no aporta demasiado. Es mejor enumerar algunas puntos con logros remarcables.
2.- Demasiadas obviedades
Para una persona que tiene que leer mucho, las obviedades son una pérdida de tiempo. No pongas “Número de móvil:” o “Dirección de email:” delante de tu teléfono o email.
3.- Pereza y desidia
El mayor error que cometen los solicitantes de empleo es que son descuidados. Muchos currículos contienen faltas de ortografía, errores tipográficos, mala redacción, fuentes no relevantes o información anticuada.
Si no se te da bien redactar, pide ayuda a alguien con más experiencia.
4.- Descripciones genéricas
Muchos solicitantes de empleo son poco precisos a la hora de describir sus aptitudes. Por ejemplo se usa mucho el término: “Responsable en“, con frases como “Responsable del departamento de contabilidad” o “responsable en una tienda de fruta“. Pero eso a un reclutador no le aporta nada, porque no indica si el solicitante ha tenido éxito en su trabajo. Hay que citar los logros y lo que has conseguido en cada uno de tus trabajos, no el puesto que te asignaron.
5.- Cosas del pasado
Una frase clásica de los currículums es: “Referencias disponibles bajo petición“, pero no sirve para nada. Los reclutadores ya saben que pueden pedir referencias si las necesitan. Es mejor poner la dirección a tu perfil de LinkedIn o tu frase de marca personal.
6.- Frases hechas y palabras de moda
Hay que huír de expresiones como “Inglés y Excel nivel medio“, “mi mayor defecto es que soy muy perfeccionista“, “se me da bien trabajar en equipo“, o “soy bueno encontrando soluciones a los problemas“. Se nota que son frases hechas y transmiten sensación de corta y pega, de haber usado una plantilla para el currículo.
7.- Evita ser muy formal
Los currículos formales son muy aburridos para el lector, y no permiten descubrir la personalidad del solicitante. Intenta ser tu mismo, pero sin caer en el colegueo…